Modelado del potencial eléctrico de dos cargas

Aprenderemos aquí desde cero a construir un modelo de un problema físico. 

Enunciado del problema

El objetivo de este modelo es calcular el potencial eléctrico V generado por dos cargas puntuales (q1 y q2) en cualquier punto del espacio, y posteriormente determinar el campo eléctrico E mediante la relación E = -∇V.

Nota importante: Para simular E = -∇V, ScienSolar ya cuenta con un módulo especial (Módulo 2) que calcula automáticamente el gradiente del potencial.

Breve teoría

Potencial eléctrico de cargas puntuales

El potencial eléctrico V en un punto P del espacio, generado por un sistema de cargas puntuales, se calcula como la suma algebraica de los potenciales individuales creados por cada carga:

V = k * (q1/r1 + q2/r2)

Donde:

  • k es la constante de Coulomb (8.99 × 109 N·m²/C²)
  • q1 y q2 son los valores de las cargas (en Coulombs)
  • r1 y r2 son las distancias desde cada carga al punto P

Campo eléctrico como gradiente del potencial

El campo eléctrico E está relacionado con el potencial eléctrico V mediante:

E = -∇V

Donde ∇ es el operador gradiente. Esta relación indica que el campo eléctrico apunta en la dirección de máximo decrecimiento del potencial.

Recordatorio: ScienSolar incluye el Módulo 2 para calcular automáticamente E = -∇V una vez definido el potencial V.

Pasos para el modelado

Paso 1: Crear nueva hoja para el modelo

Abra el archivo que contiene ScienSolar y en la interfaz oprima el botón Nueva hoja.

Paso 2: Agregar vectores para representar las magnitudes

Oprima 3 veces el botón Nuevo Vector para agregar 3 vectores y dele los siguientes nombres a medida que aparecen las ventanas: q1 para la primera carga, q2 para la segunda carga y V para el potencial.

Paso 3: Configurar las celdas para el modelo

Implemente la fórmula del potencial eléctrico usando los valores de las cargas y las distancias de acuerdo a la fórmula:

V(x,y,z) = k * (q1/r1 + q2/r2)
Configure las celdas de acuerdo a la siguiente tabla: 
Celda Valor Descripción
G10 8,99E9 Valor de la constante k
G11 1E-9 Valor de la carga q1 en coulombs
G12 -1E-9 Valor de la carga q2 en coulombs (negativa)
B7 146 Con el número 146 en esta celda, ScienSolar trata a esta magnitud (q1) como un escalar
D10 << - posición q1 Etiqueta para indicar las coordenadas de la posición de la carga q1
A10 0 Posición en x de la carga q1
B10 -3 Posición en y de la carga q1
C10 0 Posición en z de la carga q1
C14 8 Grosor del punto que representa la carga en el sistema de coordenadas
B16 146 Con el número 146 en esta celda, ScienSolar trata a esta magnitud (q2) como un escalar
D19 << - posición q2 Etiqueta para indicar las coordenadas de la posición de la carga q2
A19 0 Posición en x de la carga q2
B19 3 Posición en y de la carga q2
C19 0 Posición en z de la carga q2
C23 8 Grosor del punto que representa la carga en el sistema de coordenadas
B25 146 Con el número 146 en esta celda, ScienSolar trata a esta magnitud (V) como un escalar
D29 << - Indique el punto de interés del potencial Etiqueta para indicar el ingreso del punto del potencial
A28 =A29 Necesario en ScienSolar para generar el campo escalar en varios puntos del espacio
B28 =B29 Necesario en ScienSolar para generar el campo escalar en varios puntos del espacio
C28 =C29 Necesario en ScienSolar para generar el campo escalar en varios puntos del espacio
A29 0 Coordenada x del punto de estudio del potencial
B29 4 Coordenada y del punto de estudio del potencial
C29 2 Coordenada z del punto de estudio del potencial
C32 5 Grosor del punto que representa el potencial en el sistema de coordenadas
C33 Color oscuro o negro Cambie el color de la celda para cambia el vector gradiente del potencial
A30 =G10*G11/RAIZ((A10-A29)^2+(B10-B29)^2+(C10-C29)^2)+ G10*G12/RAIZ((A19-A29)^2+(B19-B29)^2+(C19-C29)^2) Fórmula para el cálculo del potencial:
V = k q1/√[(x - x₁)² + (y - y₁)² + (z - z₁)²] +
k q2 / √[(x - x₂)² + (y - y₂)² + (z - z₂)²]
B30 0 Como el potencial es un escalar, esta celda debe ser cero, pues el valor del potencial ya se encuentra en A30.
C30 0 Como el potencial es un escalar, esta celda debe ser cero, pues el valor del potencial ya se encuentra en A30.
C6, C15, C24 Rojo para la carga positiva
azul para la carga negativa
verde para el potencial
Cambie el color de estas celdas de acuerdo a su gusto
G15 =A30 Extraer de A30 el valor del potencial para hacerlo más visible

Paso 4: Visualización del campo en una región del espacio

Una vez definido V, se pueden cambiar los valores de las cargas, posiciones y punto de estudio. Sin embargo, el campo escalar V se puede visualizar en una región y observar las zonas donde el potencial es aproximadamente constante. Para ello configure las celdas como se indica a continuación:

 

Paso 5: Activar el Módulo 2 para E = -∇V

Una vez definido V, active el Módulo 2 de ScienSolar para calcular automáticamente el campo eléctrico E como el gradiente negativo del potencial. Primero ingrese G24=0 para deshabilitar el modo campo del potencial y oprima XYZ. Luego, Seleccione de la lista de proyectos de ScienSolar el proyecto número 2 (DO) Operadores diferenciales y oprima el botón +Vector a la derecha. El módulo aparecerá a partir de la celda A33.  En la lista del cuadro combinado (en E35) seleccione Grad (escalar U) y en la celda E37 el valor que se indica en la siguiente tabla, luego oprima el botón Calculate

Celda Valor Descripción
F24 o[0,5]x=[0;0]o2[0,5]y=[-10;10]o3[0,5]z=[-10;10]color=[1]origin[cart.]=[0;0;0]tfactor=0,008s Esta cadena de valores permite ver el campo en el rango de la coordenada "y" desde -10 hasta 10, y "z" desde -10 hasta 10 con un paso entre punto y punto de 0,5. El color=1 permite regular el color del potencial de acuerdo a su valor, en donde 1 es aproximadamente el valor promedio de todos los valores posibles en este rango (el rango de valores que recorre el potencial se puede observar en las celdas P6 y R6)
G24 1 Este valor es un indicador para mostrar el potencial en una región del espacio
C25 =SI(G24=1;F24;"") Con esta fórmula se opera el indicador en G24 para mostrar u ocultar la vista del potencial en una región del espacio.
Celda Valor Descripción
E37 =-(G10*G11/RAIZ((A10-A38)^2+(B10-B38)^2+(C10-C38)^2)+G10*G12/RAIZ((A19-A38)^2+(B19-B38)^2+(C19-C38)^2)) La misma fórmula para calcular el potencial pero adaptada al nuevo módulo
C34 =SI(G24=2;F24;"") Fórmula de Excel para visualizar E = -grad V en una región del espacio con el indicador 2 en G24
B35 40*1 Permite regular el tamaño de los vectores en el sistema de coordenadas para visualizarlos mejor
G24 2 Indicador para ver en el espacio E = -grad V. Recuerde que antes debe oprimir el botón Calculate

Consideraciones adicionales

  • Recuerde que el potencial es una cantidad escalar, mientras que el campo eléctrico es vectorial.
  • Para cargas del mismo signo, el potencial será siempre positivo/negativo, mientras que para cargas de signo opuesto, existirán regiones con potencial cero.
  • El Módulo 2 de ScienSolar calculará automáticamente las componentes Ex, Ey y Ez del campo eléctrico.
  • En las dos últimas figuras se observa el potencial y el campo eléctrico para un dipolo eléctrico. Observe que la última figura también se puede obtener del modelo 25 Campo eléctrico y la del potencial en el modelo 35 Potencial de cargas puntuales de los modelos de ScienSolar. 
  • Puede ajustar la resolución del cálculo según sus necesidades de precisión y recursos computacionales en la celda E24.
  • En la celda G24 coloque la cifra 1 para visualizar el potencial, la cifra 2 para visualizar el campo y la cifra 0 para calcular el campo y el potencial en un punto, ademas el punto para el potencial se indica en A29, B29 y C29, mientras que el punto para el campo se indica en A38, B38 y C38. 
  • El nuevo modelo se puede exportar mediante el botón Código y luego integrarlo a ScienSolar. Luego de exportarlo, abra el archivo de texto que se guardó en la misma carpeta en la que se encuentra el libro de Excel de ScienSolar y siga las instrucciones aqui.