Todos los modelos

Lista de modelos y módulos en ScienSolar

En esta lista se presentan todos los modelos y módulos desarrollados hasta la fecha en ScienSolar.

Para agregar modelos que no estén incluidos en su paquete de ScienSolar, copie el contenido del modelo en los dos archivos de texto proporcionados. Luego, en el editor VBA del libro que contiene ScienSolar, agregue un nuevo módulo y pegue allí el contenido copiado. En un módulo vacío de VBA, es posible pegar entre 5 y 10 modelos, dependiendo de su tamaño.

Puede personalizar su lista eliminando los modelos que no necesite. Para ello, borre el contenido de los módulos en VBA desde el módulo 3 hasta el 8, y redistribuya los modelos que desee conservar de la lista aquí descrita. Es importante destacar que los modelos 2 y 15 no deben ser modificados ni eliminados. En caso de borrarlos, asegúrese de agregarlos nuevamente sin realizar cambios. Los demás modelos pueden tener su número modificado en el encabezado del código, teniendo en cuenta que cada modelo tiene una versión en español (ES) y en inglés (EN). Solo cambie el número, asegurándose de hacerlo correctamente, y luego reorganice la lista en la hoja CONFIG. En esta hoja, encontrará un botón para realizar una actualización automática. Sin embargo, para que este botón funcione, es necesario habilitar el acceso de confianza a los objetos en la configuración de macros de Excel.

En el editor VBA, los dos primeros módulos contienen el código principal de ScienSolar y no deben ser modificados para evitar alterar su funcionamiento, a menos que usted sea un experto en el tema.

Módulo complementario de operadores diferenciales

Área: ScienSolar - módulos adicionales

Código del modelo:

Project_2

Descripción:

Este módulo se descarga en otros módulos o va acompañado de otros vectores que contienen campos escalares y vectoriales. El módulo le permite realizar varias operaciones en estos campos, incluyendo: gradiente, divergencia, rotación, derivada con respecto al tiempo, operador de Laplace, producto escalar y producto vectorial. También permite la mezcla de estos operadores y, en la mayoría de los casos, verifica que esta mezcla sea matemáticamente correcta.

Repositorio:

El módulo está en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, módulo 7.

Imagen representativa:

Suma de vectores

Área: Análisis vectorial
Código del modelo:
  1. Project_3_EN
  2. Project_3_ES
Descripción:

Suma (resta) de cualquier número de vectores. Se puede expandir el modelo para propiedades de suma y multiplicación por un número.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 3.

Teoría sobre el modelo

Imagen representativa:

Suma de vectores con proyecciones sobre coordenadas

Área: Análisis vectorial
Código del modelo:
  1. Project_4_EN
  2. Project_4_ES
Descripción:

Suma (resta) de cualquier número de vectores mostrando sus proyecciones e intercambiando a la forma cabeza-cola. Se puede expandir el modelo para propiedades de suma y multiplicación por un número.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 3.

Imagen representativa:

Producto vectorial de dos vectores o producto cruz

Área: Análisis vectorial
Código del modelo:
  1. Project_5_EN
  2. Project_5_ES
Descripción:

Multiplicación vectorial (producto cruz) de dos vectores arbitrarios en el espacio tridimensional.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 3.

Imagen representativa:

Vector unitario 

Área: Análisis vectorial
Código del modelo:
  1. Project_6_EN
  2. Project_6_ES
Descripción:

Vector unitario de cualquier vector en el espacio tridimensional.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 3.

Imagen representativa:

Rotación alrededor de cualquier eje

Área: Matemática de la programación
Código del modelo:
  1. Project_7_EN
  2. Project_7_ES
Descripción:

Se modelan las ecuaciones para hacer rotar cualquier vector alrededor de un eje con un vector unitario.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 3.

Imagen representativa:

Rotación de vectores sobre otros vectores que rotan

Área: Matemática de la programación
Código del modelo:
  1. Project_8_EN
  2. Project_8_ES
Descripción:

Se modelan las ecuaciones para hacer rotar cualquier vector alrededor de un vector unitario, que a su vez se encuentra en otro vector que rota. El número de vectores  de la simulación se aumenta con el botón +OBJ. A cada vector se le puede dibujar su trayectoria

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 3.

Imagen representativa:

Rotación tangencial de un vector

Área: Matemática de la programación
Código del modelo:
  1. Project_9_EN
  2. Project_9_ES
Descripción:

Se modelan las ecuaciones para hacer rotar cualquier vector tangencialmente  alrededor de un vector unitario.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 3.

Imagen representativa:

Coordenadas cilíndricas

Área: Análisis vectorial
Código del modelo:
  1. Project_10_EN
  2. Project_10_ES
Descripción:

Se modelan las ecuaciones para conversión de coordenadas cartesianas a cilíndricas y viceversa.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 3.

Imagen representativa:

Coordenadas esféricas

Área: Análisis vectorial
Código del modelo:
  1. Project_11_EN
  2. Project_11_ES
Descripción:

Se modelan las ecuaciones para conversión de coordenadas cartesianas a esféricas y viceversa.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Simetría plana

Área: Análisis vectorial
Código del modelo:
  1. Project_12_EN
  2. Project_12_ES
Descripción:

Se modela un campo vectorial de simetría plana. El campo se visualiza mejor en coordenadas cartesianas. El usuario puede configurarlo para verlo en otras coordenadas. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Simetría cilíndrica

Área: Análisis vectorial
Código del modelo:
  1. Project_13_EN
  2. Project_13_ES
Descripción:

Se modela un campo vectorial de simetría cilíndrica. El campo se visualiza mejor en coordenadas cilíndricas. El usuario puede configurarlo para verlo en otras coordenadas. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Simetría esférica

Área: Análisis vectorial
Código del modelo:
  1. Project_14_EN
  2. Project_14_ES
Descripción:

Se modela un campo vectorial de simetría esférica. El campo se visualiza mejor en coordenadas esféricas. El usuario puede configurarlo para verlo en otras coordenadas. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Módulo complementario de ScienSolar para dibujar trayectorias

Área: ScienSolar - módulos adicionales
Código del módulo:
  1. Project_15
Descripción:

Este módulo se descarga a cualquier modelo existente y permite dibujar trayectorias de objetos moviéndose durante una simulación. La trayectoria se convierte en forma de Excel inmediatamente después de que se termina la simulación. A este módulo no se le puede cambiar su número en el encabezado del código (número 15) pues ScienSolar utiliza este número para realizar tareas especiales con él. 

Repositorio: 

El módulo  se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Movimiento parabólico de una carga en un punto

Área: Electricidad, mecánica.
Código del modelo:
  1. Project_16_EN
  2. Project_16_ES
Descripción:

Se modela el movimiento de una partícula puntual cargada, que se mueve en un campo eléctrico constante de cualquier orientación en el espacio. El modelo se puede adaptar fácilmente al movimiento de un proyectil en un campo gravitatorio. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Integración de modelos tridimensionales de Excel a modelos de ScienSolar

Área: Modelado matemático en ScienSolar.
Código del modelo:
  1. Project_17_EN
  2. Project_17_ES
Descripción:

El modelo muestra cómo se pueden integrar a ScienSolar modelos 3D de Excel (2019 y posterior). El proceso es sencillo, bajar el modelo 3D a la hoja 3DModels e integrarlo al modelo de ScienSolar, como se muestra en las celdas B15 (nombre del objeto), B16 (siempre igual a 200), B17 (tamaño del modelo), A18 y B18 (ángulos de rotación)de este modelo.  

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Imagen de un objeto a través de una lente

Área: Óptica geométrica
Código del modelo:
  1. Project_18_EN
  2. Project_18_ES
Descripción:

Simulación del comportamiento de una imagen de un objeto en una lente (cóncava o convexa) de acuerdo a la posición del  objeto. Se pueden modificar los parámetros: distancia focal, posición y altura del objeto, visualización de los rayos ópticos, fijación de la trayectoria tanto del objeto como de la imagen al moverlos consecutivamente. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Modelado de objetos matemáticos tridimensionales en ScienSolar

Área: Geometría
Código del modelo:
  1. Project_19_EN
  2. Project_19_ES
Descripción:

Por medio de la simulación de una pirámide de n polígonos dinámica, en la que se le pueden aumentar o disminuir caras oprimiendo los botones +OBJ y - OBJ, se demuestra la posibilidad de modelar casi cualquier figura geométrica tridimensional sin necesidad de programar, solamente con las funciones de Excel + ScienSolar. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Gráfica de funciones

Área: Matemáticas y física
Código del modelo:
  1. Project_20_EN
  2. Project_20_ES
Descripción:

Elaboración de gráficas de funciones tridimensionales. En este caso se simula la ecuación termodinámica de los gases, específicamente la dependencia P(V,T)

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 4.

Imagen representativa:

Simulador de funciones matemáticas 

Área: Matemáticas y física
Código del modelo:
  1. Project_21_EN
  2. Project_21_ES
Descripción:

Con este modelo, el usuario puede ingresar en la lista las funciones que desea gráfica, junto con sus parámetros y sus variables. Varias funciones se pueden ingresar a la lista y guardarlas en el modelo. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 5.

Imagen representativa:

Modelo de funcionamiento de una batería de Plomo

Área: física básica, química e ingeniería
Código del modelo:
  1. Project_23_EN
  2. Project_23_ES
Descripción:

Modelo de simulación del comportamiento de los principales parámetros de una batería: concepto de FEM, cálculo de su capacidad, cantidad de electrolito, cantidad de carga. Comportamiento del potencial dentro de la batería. Conservación de la carga y balance químico. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 5.

Imagen representativa:

Ley de Coulomb

Área: Electrostática
Código del modelo:
  1. Project_24_EN
  2. Project_24_ES
Descripción:

El modelo calcula la fuerza eléctrica que experimenta una carga puntual por parte de otras cargas distribuidas en el espacio tridimensional. Las cargas se agregan oprimiendo un botón y la fuerza se calcula automáticamente. El límite de cargas está sujeto a la capacidad computacional del usuario y no al modelo. Se calculan las componentes de cada fuerza de cada par de cargas y de la fuerza resultante. Se puede visualizar el fenómeno desde cualquier vista 3D.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 5.

Imagen representativa:

Campo eléctrico de cargas puntuales

Área: Electrostática
Código del modelo:
  1. Project_25_EN
  2. Project_25_ES
Descripción:

El modelo calcula el campo eléctrico de cargas puntuales distribuidas en el espacio tridimensional. Las cargas se agregan oprimiendo un botón y el campo se calcula automáticamente. El límite de cargas está sujeto a la capacidad computacional del usuario y no al modelo. Se calculan numéricamente las componentes del campo de cada carga  y del campo  resultante. Se puede visualizar el fenómeno desde cualquier vista 3D. El campo puede también verse en una región del espacio como el que se muestra en la figura.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 5.

Imagen representativa:

Fuerza magnética entre corrientes

Área: Magnetostática
Código del modelo:
  1. Project_26_EN
  2. Project_26_ES
Descripción:

Dos elementos de corriente rectilíneos son distribuidos en el espacio y se calcula la fuerza magnética entre ellos. Se modela la supuesta violación de la tercera ley de Newton en ciertas orientaciones de los elementos, lo cual se explica porque las corrientes modeladas no son cerradas, lo que es contrario a la realidad. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 6.

Imagen representativa:

Fuerza magnética sobre una espira con corriente

Área: Magnetostática
Código del modelo:
  1. Project_27_EN
  2. Project_27_ES
Descripción:

Se modela el comportamiento de una espira rectangular con corriente, que se encuentra en un campo magnético constante. Se observan las fuerzas magnéticas que actúan sobre los cuatro segmentos de la corriente, haciendo que ésta rote. Se estudia la ecuación F=ILB. Momento magnético de la espira. Energía potencial de la espira. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 6.

Imagen representativa:

Campo magnético de corrientes distribuidas en el espacio

Área: Magnetostática
Código del modelo:
  1. Project_28_EN
  2. Project_28_ES
Descripción:

El modelo calcula el campo magnético en cualquier punto del espacio  de varias corrientes de cualquier configuración espacial. Se utiliza la ley de Biot - Savart. Se hallan las componentes del vector campo magnético resultante, como también, simultáneamente, las componentes del campo de cada elemento de corriente que compone cada corriente. Se puede visualizar el campo en una región del espacio. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 6.

Imagen representativa:

Campo eléctrico de distribuciones lineales de carga

Área: Electrostática
Código del modelo:
  1. Project_29_EN
  2. Project_29_ES
Descripción:

El modelo calcula el campo eléctrico en cualquier punto del espacio  de varias distribuciones lineales de carga  de cualquier configuración espacial. Se utiliza la ley de Coulomb para el campo eléctrico. Se hallan las componentes del vector campo resultante, como también, simultáneamente, las componentes del campo de cada elemento de carga que compone cada distribución. Se puede visualizar el campo en una región del espacio. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 8.

Imagen representativa:

Campo eléctrico de partículas nucleares

Área: Electrostática
Código del modelo:
  1. Project_30_EN
  2. Project_30_ES
Descripción:

Este modelo es el mismo modelo 25, pero adaptado a dimensiones atómicas. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 8.

Imagen representativa:

Onda electromagnética plana

Área: Electrodinámica
Código del modelo:
  1. Project_31_EN
  2. Project_31_ES
Descripción:

Modelo de una onda electromagnética plana. Se puede visualizar tanto la parte real como la parte imaginaria de las ecuaciones que describen la onda. El sentido físico sólo lo tiene la parte real. 

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 8.

Imagen representativa:

Campo magnético de corrientes toroidales

Área: Magnetstática
Código del modelo:
  1. Project_32_EN
  2. Project_32_ES
Descripción:

El modelo calcula mediante la Ley de Biot - Savart el campo magnético de corrientes en forma toroidal. Se pueden modificar los dos radios del toro, la corriente, su posición. Pueden agregarse varias corrientes toroidales al sistema.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 8.

Imagen representativa:

Ejemplos de aplicación del módulo 2 - operadores diferenciales

Área: Operadores diferenciales
Código del modelo:
  1. Project_33_EN
  2. Project_33_ES
Descripción:

Modelo con diferentes ejemplos para usar el módulo 2, operadores diferenciales.

Repositorio: 

El modelo se encuentra en la lista predeterminada de ScienSolar, VBA, module 8.

Imagen representativa:

Campo magnético de un elemento de corriente de una espira circular

Área: Campo magnético
Código del modelo:
  1. Project_34_EN
  2. Project_34_ES
Descripción:

Simulación del campo magnético de un elemento de corriente que pertenece a una espira circular. Se calcula el campo en cualquier punto del espacio. 

Repositorio: 

El modelo no está en la lista predeterminada. Para instalarlo copie el contenido de los archivos a un nuevo módulo en VBA y actualice la lista en la hoja CONFIG. Visite la página de instrucciones de instalación.

Imagen representativa:

Potencial electrostático de un sistema de cargas puntuales

Área: Electricidad y Magnetismo
Código del modelo:
  1. Project_35_EN
  2. Project_35_ES
Descripción:

Cálculo numérico con fórmulas analíticas del potencial de varias cargas puntuales distribuidas en le espacio. 

Repositorio: 

El modelo no está en la lista predeterminada. Para instalarlo copie el contenido de los archivos a un nuevo módulo en VBA y actualice la lista en la hoja CONFIG. Visite la página de instrucciones de instalación.

Imagen representativa:

Movimiento de partículas cargadas en campos eléctricos y magnéticos constantes. Fuerza de Lorentz

Área: Electricidad y Magnetismo
Código del modelo:
  1. Project_36_EN
  2. Project_36_ES
Descripción:

Estudio del movimiento de partículas cargadas en campos eléctricos y magnéticos orientados en en espacio en diferentes direcciones. Selector de velocidades y espectrómetro de masas.  Algunas orientaciones mutuas de E, v y B pueden no estar disponibles. 

Repositorio: 

El modelo no está en la lista predeterminada. Para instalarlo copie el contenido de los archivos a un nuevo módulo en VBA y actualice la lista en la hoja CONFIG. Visite la página de instrucciones de instalación.

Imagen representativa:

Fuerza que experimenta una carga puntual por parte de distribuciones lineales de carga. Ley de Coulomb

Área: Electricidad y Magnetismo
Código del modelo:
  1. Project_37_EN
  2. Project_37_ES
Descripción:

El modelo calcula la fuerza eléctrica sobre una carga Q por influencia de varias distribuciones lineales de carga de cualquier configuración espacial. El modelo inicialmente parte de una distribución pequeña, pero el usuario tiene la posibilidad de alargarla y darle la forma deseada. También se pueden multiplicar las distribuciones con ayuda del botón Clonar todo. 

Repositorio: 

El modelo no está en la lista predeterminada. Para instalarlo copie el contenido de los archivos a un nuevo módulo en VBA y actualice la lista en la hoja CONFIG. Visite la página de instrucciones de instalación.

Imágenes representativas:

Construcción de una paraboloide

Área: Matemáticas
Código del modelo:
  1. Project_38_EN
  2. Project_38_ES
  3. Fórmula para la hoja 3DModels
Descripción:

Construcción de una paraboloide a través de puntos en el espacio, con salida de datos de las alturas en función de x, y. Parámetros: distancia focal, dimensiones, resolución de los puntos, 

Repositorio: 

El modelo no está en la lista predeterminada. Para instalarlo copie el contenido de los archivos a un nuevo módulo en VBA y actualice la lista en la hoja CONFIG. Visite la página de instrucciones de instalación.

Imágenes representativas: